Diseño y manejo agrícola sostenible

Produce mejor, con menos impacto ambiental

Ayudamos a agricultores, cooperativas y empresas a desarrollar sistemas agrícolas más integrados, eficientes y sostenibles, aplicando estrategias y prácticas de base agroecológica, tecnologías apropiadas y nuevas herramientas de gestión predial.

¿Cómo lo hacemos?

Paso 1

Diagnóstico participativo

Paso 2

Propuesta de diseño y plan de manejo

Paso 3

Implementación del plan de manejo

Paso 4

Evaluación periódica de sostenibilidad

Diagnosticamos junto a nuestros clientes el estado actual de sus sistemas productivos y la estrategia de gestión que utilizan. Identificamos oportunidades de mejoramiento técnico y comercial para los cultivos, y alternativas de gestión predial.

  1. Recolectamos antecedentes del sistema productivo y definimos indicadores para realizar un diagnóstico de sostenibilidad.
  2. A partir del diagnóstico, detectamos limitaciones o puntos críticos del sistema desde el punto de vista agronómico, económico, ambiental y/o social.
  3. Identificamos alternativas de diseño y manejo predial técnicamente adecuadas, culturalmente pertinentes y de mínimo impacto ambiental para mejorar la sostenibilidad.

Proponemos planes integrales de diseño y manejo predial incorporando estrategias y prácticas de base agroecológica, acorde a los intereses y objetivos de los/as productores/as y las comunidades rurales.

  • Biodiversificación productiva y funcional
  • Integración de la producción animal y vegetal
  • Reciclaje y fertilización orgánica
  • Prácticas de conservación de suelo
  • Manejo ecológico de plagas y enfermedades
  • Manejo ecológico de malezas
  • Uso y conservación de recursos genéticos locales
  • Elaboración y aplicación de bioinsumos a partir de recursos prediales

Acompañamos el proceso de rediseño e implementación del plan de manejo predial, velando por la correcta aplicación de las estrategias y prácticas recomendadas, y entregando soporte técnico permanente a los/as productores/as.

Medimos periódicamente los indicadores definidos en la etapa de diagnóstico para conocer el desempeño productivo y la sostenibilidad del sistema luego de implementado el plan de manejo, considerando aspectos técnicos, económicos, ambientales y/o sociales.

  • Utilizamos metodologías reconocidas internacionalmente para medir la sostenibilidad y los impactos económicos, sociales y ambientales de los sistemas productivos (MESMIS, TAPE y B Impact Assessment).
  • Proponemos nuevas estrategias y prácticas para mejorar la sostenibilidad y resiliencia predial, según los resultados obtenidos en cada evaluación.
Scroll al inicio